GUÍA DE ESTUDIO DE LA MATERIA DE FILOSOFÍA.
PROFESOR: MIGUEL RAMOS CURIEL.
EXAMEN FINAL. 2016.
1.- ¿Qué es la filosofía?    
2.- ¿Cuándo nace la filosofía? 
3.- ¿Qué es el saber?
4.- ¿Que significa la palabra filosofía?
5.- ¿La filosofía es?
6.- ¿Cuál es el objetivo de la filosofía? 
7.- ¿Quién invento la palabra filosofía? 
8.- ¿Qué es la episteme? 
9.- ¿Cuáles son los tres problemas fundamentales de
la ética? 
10.- ¿Cuáles son las disciplinas generales de la
filosofía?
11.- La palabra magia tiene su origen en la
tradición persa y a los sacerdotes se les llamaba
12.- Los mitos son producto de la
________________________.
13.- ¿Qué civilización fue la primera en usar la
palabra filosofía?
14.- ¿Qué filosofo dijo “yo solo sé que no se nada”?
15.- ¿Qué filósofo griego dijo que los mejores
filósofos son los jóvenes?
16.- Una de las principales características de la
filosofía socrática es: ________________________________
17.- Sócrates nació en:_________________________________
18.- La madre de Sócrates era
___________________________
19.- La labor de Sócrates era ayudar a parir
__________________________
20.- ¿A quién tomo como interlocutor Platón 
21.- Lo importante para Sócrates no era el
conocimiento, sino para que sirve: 
22.- El primer paso para lograr el conocimiento es
reconocer: 
23.- Platón nació en: ______________________________________
24.- Platón fundo la primera: _______________________________
25.- A pesar de estar unidos, el cuerpo y el alma
son de naturaleza
26.-Primer filósofo griego que dio origen a la
antropología filosófica.
27.- Pensador que sostiene que en el hombre existen
tres almas:
28.- Sostuvo que el hombre no hace mal porque sea
malo, sino por ignorancia.
29.- Sostuvo la existencia de dos mundos.
30.-Sostuvo que el hombre es un animal social por
naturaleza:
31.- Sostuvo un dualismo antropológico:
32.- Pensador que sostiene que la educación es
diferente para cada clase social:        
33.- Según Platón la aristocracia es una forma de
gobierno que degenera en: 
34.- Es la forma de gobierno representada por los
ricos.
35.- Nombre verdadero de Platón: 
36.- Son pensadores, demagogos y manipuladores de la
retórica representados por: 
| 
   
37.- 
 | 
  
   
Corriente filosófica que sostiene que la felicidad
  del hombre radica en el goce del placer:  
 | 
  
   | 
 |
| 
   
38.- 
 | 
  
   
La filosofía medieval se orienta hacia la:______________________________ 
 | 
  
   | 
 |
| 
   
39.- 
 | 
  
   
Para la religión la verdad es  
 | 
  
   | 
 |
| 
   
40.- 
 | 
  
   
Para los cristianos el mundo y el hombre fueron
  creados en forma radical y absoluta por: 
 | 
  
   | 
 |
| 
   
41.-   
 | 
  
   
En la época Medieval el papel de la filosofía y la
  ciencia es: 
 | 
  
   | 
 |
| 
   
42.- 
 | 
  
   
Elabora un conjunto de pruebas de la existencia de
  Dios basadas en los efectos visibles de su grandeza. Sus pruebas son
  conocidas como las cinco vías: 
 | 
  
   | 
 |
| 
   
43.- 
 | 
  
   
Es conocido por su capacidad política y por su
  habilidad para recomendar medios. 
 | 
  
   | 
 |
| 
   
44.- 
 | 
  
   
Filosofo a quien correspondió realizar la primera
  síntesis del pensamiento cristiano; para ello se basó en el pensamiento de
  Platón: 
 | 
  
   | 
 |
| 
   
45.- 
 | 
  
   
Aunque nunca lo dijo, es conocido por la frase “el
  fin justifica los medios”. Se inclinaba por lo práctico en la política: 
 | 
  
   | 
 |
| 
   
46.- 
 | 
  
   
Le corresponde realizar la segunda gran síntesis
  del pensamiento cristiano, para lo cual se basó en Aristóteles: 
 | 
  
   | 
 |
| 
   
47.- 
 | 
  
   
Era un monje de carácter fuerte, pero de creencias
  firmes. Cuando fue a Roma a conocer de primera mano la sede del cristianismo
  se llevó una decepción al comprobar que los jerarcas de la iglesia se
  comportaban de la peor manera, pues vendían el perdón. Decidió protestar por
  ello: 
 | 
  
   | 
 |
| 
   
48.- 
 | 
  
   
Es el autor de las obras “La Ciudad de Dios y Las
  Confesiones”. En esta segunda obra, de manera por demás honesta confiesa su
  pasada vida llena de excesos y pecados: 
 | 
  
   | 
 |
| 
   
49.- 
 | 
  
   
Es el autor de las obras “La Ciudad de Dios y Las
  Confesiones”. En esta segunda obra, de manera por demás honesta confiesa su
  pasada vida llena de excesos y pecados: 
 | 
  
   | 
 |
| 
   
50.- 
 | 
  
   
Es el actual pilar de la iglesia católica. Tuvo el
  valor de introducir a Aristóteles cuando todo el mundo en la Iglesia era afín
  a Platón 
 | 
  
   | 
 |
| 
   
51.- 
 | 
  
   
Pensador escoces que llevo el empirismo hasta un
  radicalismo extremo: 
 | 
  
   | 
 |
| 
   
52.- 
 | 
  
   
Filósofo francés que sostenía que había unas ideas
  que eran innatas en nosotros: 
 | 
  
   | 
 |
| 
   
53.- 
 | 
  
   
Se le considera como el filósofo que tuvo que tuvo
  el mérito de conciliar las posturas racionalistas: 
 | 
  
   | 
 |
| 
   
54.- 
 | 
  
   
Hume no aceptaba la existencia de las ideas de
  sustancia, causalidad, yo y Dios, pues pensaba que eran ideas falsas. A él le
  parecían que eran ideas de tipo: 
 | 
  
   | 
 |
| 
   
55.- 
 | 
  
   
Pensaba que el pensamiento no es estático, sino
  que en la búsqueda de la verdad debe avanzar, progresar. Por eso, el método
  que utiliza es el dialectico: 
 | 
  
   | 
 |
56.- Define la palabra religión.
57.- Define la palabra tolerancia.
58.- ¿Qué significa la palabra ecuménico? 
59.- ¿Cuándo termina la edad Media?
60.- ¿Qué es el derecho al diezmo?
61.- ¿Cuál es la principal característica de la edad
media?
62.- ¿Cuál fue la lengua principal en la edad media?
63.- ¿A qué se le llama la regla de oro?
64.- Para intentar demostrar la existencia de dios,
San Agustín de Hipona señala la vía de la interiorización y propone tres
argumentos. ¿Cuáles son?
65.- Desde el punto de vista de San Agustín, ¿Cómo
distingues el bien del mal?
66.- Igual que Platón, San Agustín de Hipona concibe
al ser humano como un ser compuesto de alma y cuerpo. Esta unidad indisoluble,
posee tres facultades, que son la memoria, el entendimiento y voluntad, que
para San Agustín se corresponden con la trinidad de Dios:
____________________________, _____________________________ y
_________________________________.
67.- ¿Qué es la revelación?
68.- ¿Cuál es la principal obra de San Tomás de
Aquino?
69.- ¿Cuáles son las cinco vías de Santo Tomas de
Aquino para demostrar que Dios existe?
70.- ¿Por qué es importante para la historia las
ideas de Nicolás Maquiavelo?
No hay comentarios.:
Publicar un comentario