miércoles, 28 de octubre de 2015
1° SEMESTRE, TAREA 1. ¿Qué es la antropología?
Explicar el contenido del vídeo en media cuartilla. Favor de imprimir y pegar en el cuaderno para el día 3 de noviembre.
3° SEM. TAREA 2. Voz original Porfirio Diaz
E
Imprimir y pegar en el cuaderno el nombre de la persona a quien va dirigido el mensaje y el motivo por el cual redacto dicho mensaje. Favor de entregar para el próximo 3 de noviembre.
Imprimir y pegar en el cuaderno el nombre de la persona a quien va dirigido el mensaje y el motivo por el cual redacto dicho mensaje. Favor de entregar para el próximo 3 de noviembre.
3° SEM. HIST MEX.2. TAREA 1,
Tarea 1. Investigar y pegar en el cuaderno para el próximo 3 de noviembre lo siguiente:

1.- ¿Quienes eran los científicos en el régimen Porfirista?
2.- ¿Quien fue José Yves Limantour?

1.- ¿Quienes eran los científicos en el régimen Porfirista?
2.- ¿Quien fue José Yves Limantour?

5° H. UNIVERSAL. TAREA 1.
Tarea 1. Imprimir y pegar en el cuaderno el siguiente mapa conceptual, para el próximo 2 de  noviembre.
 e
e
Investigar y pegar en el cuaderno ¿Que era "La gestapo"?

¿Que eran las tropas SS?

¿Como estaba integrado el batallón 43 alemán?


Investigar y pegar en el cuaderno ¿Que era "La gestapo"?

¿Que eran las tropas SS?
¿Como estaba integrado el batallón 43 alemán?


miércoles, 21 de octubre de 2015
1° SEMESTRE GUÍA DE ESTUDIO DE ÉTICA Y VALORES, SEGUNDO PARCIAL
Guía de estudio de la materia de Ética y valores , para
el segundo parcial, favor de entregar impresa y pegada en el cuaderno para el próximo
martes, valor un punto para examen.
Anexar la evolución sumativa del
bloque dos del libro de texto a la presente guía!!!
1.- ¿Qué son
los valores?
2.- Señala
las diferencias entre autonomía y heteronomía.
3.- ¿Qué
entiendes por juicio moral?
4.-
¿Consideras que todos  los valores son
universales?
5.- ¿Qué es
la virtud?
6.- ¿Qué es
la libertad?
7.- ¿Qué es
el conocimiento moral?
8.- ¿Qué es
un performance?
9.- ¿Qué es
un juicio moral?
10.- ¿Qué es
la religión?
11.- ¿Qué significa
la palabra inalienable?
12.- ¿Qué son
los valores inferiores?
14.- ¿Qué son
los valores infrahumanos?
15.- ¿Qué son
los valores inframorales?
16.- ¿Qué son
los valores económicos?
17.- ¿Qué son
los valores no éticos?
18.- ¿Qué son
los valores estéticos?
19.- ¿Qué son
los valores sociales?
20.- ¿Qué son
los valores morales?
21.- ¿Qué son
los valores religiosos?
22.- ¿Qué son
los valores sensibles?
23.  ¿Qué son los valores vitales?
24.- ¿Qué son
los valores espirituales?
25.- ¿Cuáles
son los cuatro valores mínimos?
Completa las
siguientes frases.
1.- La obra
más representativa de Jean Jacques Rousseau es ____________________________.
2.- La obra
más representativa de Immanuel Kant es ____________________________________.
3.- La obra
más representativa de Friedrich Nietzche es __________________________________.
4.- Es la
capacidad de autodeterminación de las personas sin recibir sugerencia alguna:
________________________________________________________________________________.
5.- Los
elementos de la acción moral son dos:
__________________________________________.
6.- La
representación  de la “pasión de cristo”
es el resultado de una práctica __________________.
7.- La
autonomía significa actuar de acuerdo a leyes ______________________________________.
8.- La
heteronomía consiste en aceptar principios morales por interés o
______________________. 
9.- “Sigmond
Freud” dijo que la fuerza  inherente al
ser humano que lo motiva a realizar acciones buenas o malas es un principio
_______________________________________________________.
10.- Al acto
mediante el cual se ponen límites a la conducta humana se le llama:
_______________.
11.- Existen
valores que no son sancionados por la ley, pero sí por la
_________________________.
12.- Lo que
es ______________, puede no serlo para otros.
13.- A todos
los valores le corresponde su ______________________.
14.- La jerarquía
de valores se divide en dos clases: ______________________ y
___________________.
15.- Entre
el ____________ y el ____________ hay un solo paso.
Completa
correctamente las frases con los elementos presentados en los incisos.
| 
1.-  | 
Es muy importante
  para construir y conservar condiciones óptimas de convivencia humana,
  procurando siempre hacer el bien: | 
(___) | 
a) Valores
  patrimoniales | 
| 
2.-  | 
Es una
  facultad natural que tiene el hombre desde el momento en que nace | 
(___) | 
d) La
  Tolerancia | 
| 
3.- | 
Son conceptos
  complementarios, ya que la medida de la libertad del hombre es la
  responsabilidad de la que puede ser capaz:  | 
(___) | 
b) La
  libertad y la responsabilidad | 
| 
4.- | 
Hace
  posible la coexistencia pacífica entre las personas mediante el respeto y
  consideración hacia las opiniones o prácticas de los demás. | 
(___) | 
e) La
  libertad | 
| 
5.- | 
Se llaman
  así aquellos que tienen que ver con la persona y cuanto tiene de bienes  | 
(___) | 
c) Niveles
  en los que el juicio moral se constituye como elemento de decisión cotidiana. | 
|  |  |  |  | 
martes, 20 de octubre de 2015
5° SEMESTRE. 2° par. GUÍA . DERECHO 1
Favor de resolver, imprimir y pegar en el cuaderno. Valor: un punto para examen.
1.- ¿Qué significa
la palabra ley?
2.- ¿Quién elabora
las leyes en México?
3.- ¿Sabes quién
puede proponer la creación de una ley?
4.- ¿Cómo se
llama el órgano en el cual se publican las leyes?
5.- ¿Qué significa
la palabra derogar?
6.- ¿Qué es
la sanción? 
7.- ¿Qué es
la iniciativa?
8.- ¿Qué es
la discusión?
9.- ¿Qué es
la aprobación?
10.- ¿Qué es
la votación?
11.- ¿Qué es
el veto?
12.- ¿Qué es
la publicación?
13.- ¿Qué es
la iniciación de la vigencia?
14.- ¿Qué significa
que una ley entre en vigor?
15.- ¿En qué
artículos de que ley está regulada la entrada en vigor de las leyes?
16.- ¿Qué ocurre
primero, la publicación o la entrada en vigor de la ley?
17.- ¿
18.- Defina
el concepto de legislación.
19.- Distinga
el proceso de creación de normas constitucionales y el proceso de creación de
leyes Federales.
20.- ¿Cuál
es el primer órgano de las cámaras (de diputados o de senadores) a donde pasan
las iniciativas de leyes?
21.- ¿Qué
debe hacer la cámara de origen de una iniciativa, una vez que ha aprobado un
proyecto de ley?
22.- Sí la
cámara revisora aprueba un proyecto de ley, ¿A quién debe enviarlo?
23.- ¿Está
obligado el Poder Ejecutivo a publicar inmediatamente el proyecto de ley
recibido de la Cámara revisora?
24.- ¿Cómo
se conoce la acción por la cual el ejecutivo desecha un proyecto de ley o
decreto?
25.- ¿Qué suelen
indicar los artículos transitorios que contienen las leyes?
26.- El
sistema jurídico mexicano se rige de manera general por el principio de “la
ignorancia de la ley ___________________________________.
27.- En
nuestro derecho existen dos sistemas para la iniciación de la vigencia:
_______________________________________________.
28.- ¿Qué es
la “vocatio legis”?
29.- Todas
las leyes se publican en el ______________________________________________.
30.- Sí el
Ejecutivo no devuelve el proyecto dentro de los siguientes diez días útiles, se
considerará __________________________________.
31.- Las
leyes o decretos vigentes pueden ser interpretados, reformados o
__________________.
32.- Se
denomina ____________________ a la aceptación de un proyecto por parte del
Ejecutivo Federal.
33.- El
_________________ es la facultad que tiene el Ejecutivo federal para oponerse a
una ley o decreto.
34.- Las
normas constitucionales son las de ________________ jerarquía.
35.- Son
leyes ____________________ las que organizan, modifican a cualquier órgano del estado,
sino a los tres poderes de la unión.
36.- Las
leyes __________________ son aquellas que amplían, esclarecen  o detallan algún artículo o ley.
37.- La
___________ es la norma jurídica obligatoria y general dictada por el legítimo
poder.
38.- La ley
debe de ser _____________, en cuanto igual para todos.
39.- La ley
debe de ser ______________, es decir debe de considerar un sujeto activo y otro
pasivo.
40.- La ley
debe de ser _____________,  porque su
aplicación debe de ser abstracta, sin consideración a los intereses privativos
de una persona dada.
41.- La ley
debe de ser ________________, porque no es una invitación sino un mandato.
42.- La ley
debe de ser ________________, porque es legítimo el uso de la fuerza para que
sean observados.
lunes, 19 de octubre de 2015
3° SEMESTRE GUIA DE ESTUDIO. HISTORIA 2.
GUÍA DE ESTUDIO DE HISTORIA DE MÉXICO II.
Realizar la evaluación sumativa del bloque 2, SEGUNDO
PARCIAL.
 Responde las siguientes preguntas.
1.- Explica
brevemente ¿cómo influyo el proceso de doble revolución (francesa e industrial)
en la sociedad mexicana de 1821 a 1876?
2.- Menciona
cinco personajes que hicieron posible la conformación del Estado nación en el
periodo de 1821 a 1876.
3.- Explica
¿cuáles fueron las diferencias entre los proyectos de nación de liberales y
conservadores?
4.- Explica
tres aspectos políticos y económicos que propiciaron las intervenciones
extranjeras en México.
5.- Explica
¿En que consistieron las diferencias políticas y económicas de los
imperialistas franceses  y
estadounidenses en nuestro país.
6.- Explica ¿cuáles
fueron las características más importantes del nacionalismo en el periodo de
1821 a 1876?
7.- Describe
¿en qué consistía el proyecto político y social que defendían los liberales
encabezados por Benito Juárez durante la república restaurada?
8.- ¿Cuáles
tu opinión sobre la vigencia del pensamiento de Benito Juárez en la sociedad
mexicana actual?
9.- Los
países que invadieron, por diversas causas a México durante el siglo XIX, entre
1825 y 1876 fueron:
10.- Las
consecuencias de la invasión norteamericana (1846-1847) a México fueron:
11.- El
segundo imperio fue encabezado por el Archiduque llamado
________________________.
12.- Al
reinstalarse en la capital el presidente ____________________________ se inició
el periodo conocido Restauración de la República
13.- A la
muerte de  ______________________ asume
la presidencia de la ________________ quien fuera el Presidente de la Suprema
Corte de Justicia de la Nación Miguel ____________________________________.
14.- El
imperio de Maximiliano fracaso en México debido a que: 
15.- Las
leyes de Reforma tuvieron un gran impacto porque pretendían modificar: 
16.-
¿Quiénes firmaron el acta de independencia?
17.-
¿Cuál fue la primera forma de gobierno al firmarse el acta de independencia?
18.-
¿Qué es el federalismo?
19-
¿Qué es el centralismo?
20.-
¿En qué año se firmó la primera constitución?
21.-  Que es una logia masónica y cuantos ritos se
practicaban en México?
22.-
¿Qué ordenamiento sustituyo a la primera constitución?
23.-
¿A qué se le llamo  la guerra de los
pasteles?
24.-
¿Menciona tres ideas liberales y tres conservadoras?
25.-
¿cuántas intervenciones hubo en México y que países
participaron?
I. Escribe dentro
de un paréntesis una “V”, si lo que se afirma es verdadero o una “F”, sí es
falso. Valor 10 puntos
| 
26.- | 
El primer
  presidente del México independiente es Guadalupe Victoria | 
(___) | 
| 
27.- | 
El
  gobierno de Vicente Guerrero estuvo basado en la estabilidad política. | 
(___) | 
| 
28.- | 
Las logias
  masónicas aglutinaron a grupos que tenían diferentes intereses políticos. | 
(___) | 
| 
29.- | 
Anastasio
  Bustamante, vicepresidente escoces, respeto s los gobierno regionales | 
(___) | 
| 
30.- | 
El
  asesinato de Vicente Guerrero fue duramente cuestionado por los insurgentes. | 
(___) | 
| 
31.- | 
“La Guerra
  de los pasteles”, tomo su nombre de las demandas de un panadero francés al
  gobierno Mexicano | 
(___) | 
| 
32.- | 
La
  independencia de Texas y la guerra de 1846-1847son evidencias de la política
  expansionista de los E.U. | 
(___) | 
| 
33.- | 
Las leyes
  Juárez, Lerdo e Iglesias impulsaron la llamada Reforma Liberal. | 
(___) | 
| 
34.- | 
La guerra
  de Reforma fue una guerra para definir el triunfo de una elite política. | 
(___) | 
| 
35.- | 
Maximiliano
  de Habsburgo fue un liberal que acepto las leyes de Reforma. | 
(___) | 
Escribe sobre la línea la palabra o palabras que
completen correctamente cada enunciado.
36.- En el
año de 1862 las tropas intervencionistas ____________________________, junto
con las monárquicas mexicanas avanzaron sobre la Ciudad de México.
37.- Las fuerzas
mexicanas, comandadas por _____________________________, rechazaron
momentáneamente el avance de los franceses en la Ciudad de Puebla.
38.- 
_____________________________________________________ fue apoyado por
Napoleón III para trasladarse a México y ocupar el trono del imperio mexicano.
39.-Los ______________________________________________,
pusieron fin a su guerra civil e invocaron su Doctrina Monroe para que Francia
alejara sus tropas de México.
40.- Los
_____________________________________________, se sintieron defraudados por
algunas medidas liberales decretadas por Maximiliano.
41.-
Maximiliano ratifico varias de _____________________________________________
cuando los conservadores esperaban su derogación.
42.- El
imperador decreto la división del territorio 
en ______________________________ y se especificaron sus capitales.
43.- El
gobierno ________________________________________ retiró su apoyo a Maximiliano
y el _________________________________, no apoyo a Carlota cuando ella fue a
pedir su intervención.
44.-
_______________________________________________ no concedió el perdón a
Maximiliano y aprobó su fusilamiento.
45- Los
liberales asumieron como modelo a seguir a
___________________________________país que crecía como una, nueva potencia
tanto en lo económico como en lo político.
Según la división política de la República
Centralista de 1843-1846 mencione 20 y dibújelos en un mapa de Norteamérica.
1° SEMESTRE. GUIA INTRODUCC. SOCIALES
GUÍA DE ESTUDIO.
 
 
 2° PARCIAL DE INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES.
Contestar la evaluación sumativa del
final del bloque 2 y pegar en el cuaderno.
Responde las siguientes preguntas:
1.- ¿Cuándo comenzó la edad moderna?
2.- ¿Qué ideas son consideradas como características de la edad
moderna?
3.- ¿Cuáles son las características del periodo conocido como
Renacimiento?
4.- ¿Qué es el racionalismo?
5.- ¿Qué es el empirismo?
6.- ¿Qué significa la palabra sentidos?
7.- ¿En qué medida nos sirve dudar de nuestra experiencia de vida?
8.- ¿Qué significa la palabra secularización?
9.- ¿Qué es la burguesía?
10.- ¿Por qué es importante la revolución francesa para las Ciencias
Sociales?
Lee con atención las siguientes frases de personajes
destacados de la época de la ilustración y responda a las preguntas,                                                        
| 
“yo no estoy
  de acuerdo con lo que usted dice, pero me pelearía para que usted pudiera
  decirlo.” Voltaire | 
“Tan sólo por la educación puede el hombre llegar a ser hombre. El
  hombre no es más que la educación hace por él.” Immanuel Kant. | 
| 
“Renunciar
  a nuestra libertad es renunciar 
  calidad de hombres y con esto a todos los deberes de la humanidad”
  Jean Jacques Rousseau. | |
a) Identifica las
características del pensamiento ilustrado (razón, libertad, ciencia, método)
que contiene cada frase.
b) ¿Por qué crees que se utiliza la palabra hombre para abarcar a
todos los seres humanos?
Responde las siguientes preguntas.
El procedimiento para razonar para Rene descartes consiste en:
| 
1.- | 
_______________,
  evitando opiniones rápidas y prejuicios | 
a) | 
Sintetizar. | 
| 
2.- | 
_______________,
  El razonamiento puede caer en confusión cuando enfrenta un asunto complejo. | 
b) | 
Enumerar. | 
| 
3.- | 
_______________.
  Una vez que se simplifica lo que estamos conociendo. | 
c) | 
Analizar. | 
| 
4.-  | 
_______________,
  consiste en revisar que hemos incluido todas las partes. | 
d) | 
Dudar y
  someter a exámenes las ideas. | 
| 
5.- | 
_______________,
  es la filosofía que postula el poder de la razón. | 
e) | 
La
  ilustración. | 
| 
6.- | 
_______________,
  propone formas para modificar y reformar las instituciones, guiándose por la
  razón y el análisis. | 
f) | 
Revolución
  industrial. | 
| 
7.- | 
_______________,
  es el conjunto de costumbres y tradiciones. | 
g) | 
Teoría
  de la evolución. | 
| 
8.-  | 
_______________,
  fue resultado de la expansión del capitalismo. | 
h) | 
Empirismo. | 
| 
9.- | 
Suponía
  que la humanidad a lo largo de su historia también venía evolucionando. | 
i) | 
Cultura
  popular. | 
| 
10.-  | 
_______________,
  filosofía que establece que los datos y los hechos de la experiencia humana
  son la base del conocimiento. | 
j) | 
Racionalismo | 
 INVESTIGAR EL SIGNIFICADO DE LA PINTURA " LA LIBERTAD GUIANDO AL PUEBLO.
ANALIZAR Y EXPLICAR EL CONTENIDO DEL VÍDEO RELATIVO AL EMPIRISMO Y RACIONALISMO QUE SE AGREGA POR SEPARADO.
sábado, 17 de octubre de 2015
5° GUÍA 2° PAR. HISTORIA UNIVERSAL
GUÍA DE ESTUDIO HISTORIA UNIVERSAL. 2015-2016.
1.- Favor de entregar un día después del examen.
2.- Imprimir y pegar en el cuaderno.
3.- Valor: Un punto para examen.
Realizar y anexar en fotocopia a la presente guía la
auto evaluación de la página 77 del libro de texto
1.-
Completa las siguientes oraciones:
1.- ¿Qué sabes de la Unión de
Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS)?
2.- El régimen zarista en Rusia era
un gobierno de tipo Monárquico _______________________.
3.- La economía rusa se basaba
fundamentalmente en la __________________________.
4 El impulso a la industria fue muy
importante primordialmente en Moscú, San Petersburgo y _____________________.
5.- La construcción del tren
transiberiano unía los extremos _______________y
_________________ del imperio
ruso.
6.- La más significativa
insurrección de marineros rusos aconteció en el llamado acorazado _____________________
7.- El Zar Nicolás II descendía de
la familia de los ________________________.
8.- Vladimir Ilich Uliánov era un
líder ruso conocido como ________________.
9.- El militar más destacado y
creador del Ejército Rojo fue _______________.
10.- Las tres figuras más
importantes al triunfo de la revolución soviética fueron __________________________________.
11.- Lenin nacionalizo los bienes de
la ________________________.
12.- Lenin prohibió la propiedad _____________________________.
13.- En 1918 se promulgo la Constitución
_______________________ ________________ Soviéticas (URSS)
14.- Lenin fue de los primeros
teóricos que analizo y explico el de los __________________________________.
15.- La muerte de Lenin en 1924
desato la pugna del poder entre sus dos anteriores colaboradores _________________________________.
2.-
Subraya la respuesta correcta:
1.- País que fue obligado a efectuar
pagos de guerra a los gobiernos de la “Entente”.
| 
a) Francia | 
b) Alemania. | 
C) Italia. | 
2.- Imperio que se desintegro al
término de la Gran Guerra.
| 
a) Austrohúngaro | 
b) Italiano. | 
C) Británico. | 
3.- Gobiernos que se unen para
financiar la recuperación europea en el “Plan Dawes”
| 
a) Ingles y E.U.A | 
b) Francés y E.U.A. | 
C) Alemán y Frances. | 
4.-País que tuvo el porcentaje más
alto de muertos durante la Gran Guerra:
| 
a) Francia | 
b) Inglaterra. | 
C) Alemania. | 
5.- Presidente que promovió la
creación de la Liga de la Naciones:
| 
a) W. Wilson | 
b) Raymond Poincare. | 
C)Frederich Ebert. | 
6.- Ciudad financiera que emerge
poderosamente al término de la Gran Guerra:
| 
a) Londres | 
b) Nueva York. | 
C) Ámsterdam. | 
7.- Moneda que moviliza
significamente la economía francesa para su recuperación al término de la
Primera Guerra Mundial:
| 
a) Libra Esterlina. | 
b) Dólar E.U.A. | 
C) Marco Francés. | 
8.- País que pretendía dominar el
mar Adriático y no lo consigue al concluir la guerra:
| 
a) Italia | 
b) Estados Unidos. | 
C) Francia. | 
9.- Potencia económica mundial del
siglo XIX que pierde su supremacía ante su antigua colonia:
| 
a) Francia | 
b) Inglaterra. | 
C) Bélgica. | 
10.- País que no es aceptado en la
Sociedad de las Naciones por su forma de gobierno:
| 
a) Unión Soviética | 
b) Alemania. | 
C) Italia. | 
11.- ¿Quién fue Rasputín?
| 
a) Político zarista. | 
b) fraile que intervino en la política de estado rusa. | 
c) Militar ruso. | 
12.- ¿Quién fue el último emperador ruso?
| 
a) Iván el terrible. | 
b) Pedro el grande. | 
c) Nicolás II | 
13.- ¿Quién encabezo la revolución rusa de octubre?
| 
a) Trotsky | 
b) Lenin | 
c) Stalin. | 
14.- ¿Quiénes fueron los rusos blancos o ejército blanco?
| 
a) Fue un arma de guerra   | 
b) Fuerzas pro-zaristas. | 
c) Una invasión.  | 
15.- ¿Qué países tuvieron regímenes totalitarios en el periodo entre
guerras? 
| 
a) Rusia, china y Turquía. | 
b) Japón, malasia y corea. | 
c) Italia, Alemania y Japón. | 
16.- ¿Por qué se hizo famoso el acorazado potekmi?
| 
a) Por ser una fuerza prosocialista. | 
b) Por que se amotinaron en contra del Zar. | 
c) Por que lucharon a favor del ejercito blanco. | 
17.- Pueblo con formación social y militar que se estableció en las
estepas del sur del Caucaso, el Don y Ucrania.
| 
a) Gurkhas. | 
b) Kaibiles. | 
c) Cosacos. | 
18.- ¿Qué es el fascismo?
| 
a) Régimen político socialista | 
b) El gobierno del pueblo para el pueblo. | 
c) La vida común subordinada al estado. | 
19.- ¿Diga el nombre de los líderes fascistas que encabezaron la
segunda guerra mundial?
| 
a) Hitler, Hirohito y Mussolini. | 
b) Hitler, Mussolini y francisco franco. | 
c) Hitler, Churchill y Tito. | 
20.- ¿Cómo se le llamo al bloque de los tres países
que provocaron la segunda guerra mundial?
| 
a) Rusia, china y Turquía. | 
b) Alemania, Italia y Rumania. | 
c) Italia, Alemania y Japón. | 
21.- ¿En qué país se desarrolló el franquismo?
| 
a) Japón. | 
b) Alemania. | 
c) España.  | 
 AGREGAR LA IMAGEN QUE CORRESPONDA A CADA UNA DE LOS SIGUIENTES CUADROS.
| 
 | 
Lugar y fecha de nacimiento. 
Ideas políticas. 
Cargos en el gobierno Ruso. | ||
| 
 | 
Lugar y fecha de nacimiento. 
Ideas políticas. 
Cargos en el gobierno Japonés. | ||
| 
 | 
Lugar y fecha de nacimiento. 
Ideas políticas. 
Cargos en el gobierno italiano. | ||
| 
 | 
Lugar y fecha de nacimiento. 
Ideas políticas. 
Cargos en el gobierno Alemán. | ||
|  | 
Lugar y fecha de nacimiento. 
Ideas políticas. 
Cargos en el gobierno Español. | ||
| 
 | 
Lugar y fecha de nacimiento. 
Ideas políticas. 
Cargos en el gobierno Español. | ||
|  |  | 
  AGREGAR LA IMAGEN QUE CORRESPONDA A CADA UNA DE LOS SIGUIENTES CUADROS.
| 
 | 
Explicar:
  ¿Qué es? y ¿Qué representa la imagen?  | 
| 
 | 
Explicar: ¿Qué es? y ¿Qué representa la imagen? | 
| 
 | 
Explicar: ¿Qué es? y ¿Qué representa la imagen? | 
| 
 | 
Explicar: ¿Qué es? y ¿Qué representa la imagen? | 
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
 








