GUÍA DE ESTUDIO PARA LA MATERIA DE DERECHO 2 DE  6° SEMESTRE DE BACHILLERATO
ESTUDIAR Y CONSULTAR EL LIBRO DE TEXTO. PEGAR EN LA
GUÍA LA EVALUACIÓN SUMATIVA DEL BLOQUE CORRESPONDIENTE
1.- ¿Cómo se llama el derecho que regula las
relaciones entre comerciantes?
| 
2.- ¿Qué es un cheque? 
3.- ¿Cuáles son las partes en un cheque? |  | 
4.- ¿Para qué sirve un cheque?
| 
5.- ¿Qué es un pagaré? |  | 
6.- ¿Cuáles son sus elementos?
| 
7.- ¿Qué es 
  una letra de Cambio? 
8.- ¿Para qué sirve? |  | 
9.- ¿Qué es un comerciante?
10.- ¿Qué es un título de crédito?
11.- ¿Cómo se clasifican los contratos?
12.- ¿En qué consiste el contrato de compraventa?
13.- ¿Escribe cinco contratos civiles?
14.- ¿En qué consisten los elementos de las
obligaciones?
15.- ¿Cuál es el objeto de las obligaciones?
16.- Explica que son las fuentes de las
obligaciones.
17.- Explica la diferencia entre un contrato de
arrendamiento y el comodato.
18.- Explica la diferencia entre un contrato de
mutuo y el comodato.
19.- Explica con tus propias palabras que es un
contrato.
20.- ¿Cuáles son los elementos de validez de un
contrato?
Relaciona ambas columnas
| 
21.- | 
Es la persona que tiene capacidad legal para
  ejercer el comercio haciéndole su ocupación ordinaria. | 
(___) | 
a) | 
Legitimación | 
| 
22.- | 
Se considera acto de comercio. | 
(___) | 
b) | 
Actos de comercio | 
| 
23.- | 
Son los documentos necesarios para ejercitar el
  derecho que en ellos se consigna. | 
(___) | 
c) | 
Tiene su propio sistema normativo. | 
| 
24.- | 
Es uno de los elementos del cheque | 
(___) | 
d) | 
Física | 
| 
25.-  | 
La promesa incondicional de pagar una suma de
  dinero es una de sus características. | 
(___) | 
e) | 
Librerías. | 
| 
26.- | 
Es un requisito legal indispensable en la
  constitución de una sociedad. | 
(___) | 
f) | 
Títulos de crédito. | 
| 
27.- | 
Su abreviatura es S. en C. | 
(___) | 
g)  | 
Requisitos previos y legales. | 
| 
28.- | 
Existe bajo una denominación y se compone
  exclusivamente de socios cuya obligación se limita al pago de sus acciones. | 
(___) | 
h) | 
Institución de crédito. | 
| 
29.- | 
Se dice que el derecho mercantil es autónomo, ¿por
  qué? | 
(___) | 
i)  | 
Cruzado. | 
| 
30.- | 
Es una característica del Derecho Mercantil | 
(___) | 
j) | 
Letra de Cambio. | 
| 
31.- | 
Señala la disposición normativa (artículo) que
  contiene el Código de Comercio que enumera los actos de comercio. | 
(___) | 
k) | 
Escritura constitutiva. | 
| 
32.- | 
Son aptos para atribuir el carácter de
  comerciante, aquellos actos de comercio que tiene como finalidad la obtención
  de: | 
(___) | 
l) | 
Autonomía | 
| 
33.- | 
Son todas las adquisiciones, enajenaciones y
  alquileres verificados con el propósito de especulación comercial  | 
(___) | 
m) | 
Art. 75. | 
| 
34.- | 
Es la ficción legal, mediante la cual un trozo de
  papel deja de serlo y adquiere un raqngo jurídico superior al que tiene
  materialmente. | 
(___) | 
n) | 
Sociedad en comandita simple. | 
| 
35.- | 
La tiene la persona que puede cobrar el título y
  que es la propietaria. | 
(___) | 
ñ) | 
Sociedad anónima. | 
| 
36.- | 
Requisitos para otorgar validez jurídica al
  cheque. | 
(___) | 
o) | 
Nominativos y al portador. | 
| 
37.- | 
Una institución de crédito, así como un contrato
  de cuenta de cheques y fondos disponibles, pertenecen a los requisitos de
  tipo.  | 
(___) | 
p) | 
Especulación comercial. | 
| 
38.- | 
Desde el punto de vista de la circulación, los
  cheques pueden ser de dos tipos. | 
(___) | 
q) | 
Incorporación. | 
| 
39.- | 
Tipo de cheque que se cruza con dos líneas
  paralelas en la parte de frente, con la finalidad de que sólo pueda cobrarlo
  una institución de crédito. | 
(___) | 
r) | 
Previo. | 
| 
40.- | 
El pago voluntario del pagaré es de tipo
  indirecto, cuando paga. | 
(___) | 
s) | 
El aval. | 
